Daños socio – ambientales no son tomados en cuenta por las industrias y economías extractivistas cuando calculan sus ganancias. Ante esto hay movimiento: historias reales de resistencia proactiva y de un desarrollo por la vida.
Mas información sobre el proyecto «Almanaque del Futuro»
Manejo del territorio
La ampliación indiscriminada de la frontera agropecuaria hacia zonas de páramo puso en riesgo el suministro de agua. Ante esta situación, la comunidad de Chilco logró cambiar su lógica en la gestión territorial, limitando el acceso al páramo y restableciendo los colchones de agua.
Leer el artículo
Producir con el bosque
El manejo de parcelas con sistemas agroforestales demanda convicción y un trabajo continuo de cuidado. La situación en la que viven actualmente productores pioneros de sistemas agroforestales amazónicos demuestra que viven bien, produciendo con el bosque y sin la necesidad de seguir chaqueando y quemando la vegetación.
El la finca no hay desechos
Hay muchas familias campesinas que incorporan diferentes técnicas y manejos logrando de esta manera convertir desechos en materia prima, optimizando el uso de los recursos. La implementación y uso de biodigestores se constituye con frecuencia en un paso importante en el camino hacia la finca agroecológica.
Las lombrices de Monguí
El manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios mediante procesos de lombricultura, llevado a cabo en forma asociativa ofrece soluciones con capacidad de futuro en lo ambiental, social y económico.
En contravía al futuro
Yasuní, un parque en una zona selvática apartada situada en la Amazonía ecuatoriana se ha convertido en icono internacional de la lucha ciudadana a favor de la vida, de la biodiversidad y de la naturaleza como sujeto de derecho. YASunidos es un colectivo abierto de jóvenes quienes se hicieron a esta tarea.
De qué desarrollo estamos hablando?
La experiencia del territorio indígena Tacana II y su organización, en plena Amazonía boliviana es un testimonio fiel de posibilidades para defender su visión de desarrollo ante amenazas del extractivismo. Se trata de una resistencia con diálogo y propuesta, haciendo valer sus derechos, negociando la coexistencia con lógicas de desarrollo distintas.
Ver el vídeo sobre las Tacanas
En torno a transiciones paradigmaticas y en la búsqueda de alternativas al desarrollo o quizás un desarrollo alternativo, bienes comunes, alternativas sistémicas, hay lecturas, propuestas y reflexiones; son temas tratados por el material informativo.
Material informativo
!Gracias por sus comentarios al pie de la página!
El Almanaque del Futuro no tiene influencia en la apariencia y el contenido de los anuncios publicitario en este sitio de WordPress. Referente a la protección de datos personales véase Datenschutzerklärung
Responder